Museo del Ejercito
MUSEO DEL EJÉRCITO
El Museo del Ejército es el resultado de la fusión de diversos Museos Mi itares creados a lolargo del siglo XIX y principios del XX. Su núcleo está formado por el museo de Artillería e Ingenieros.
Se trata de uno delos museos españoles más antiguos y responde al interés existente en la Europa de la época porla conservación y difusión delos objetos relacionados conla historia mi itar.
En ese momento,sus colecciones tenían un objetivo didáctico,y era uno de sus principales objetivos apoyar la formación de los
soldados, proporcionando una enseñanza complementaria alas Academias Mi itares
HISTORIA
En 1827.se produjola división del Real Museo Militar en dos secciones: el Museo de Artillería y el Museo de Ingenieros. con organización y funcionamiento propios.
En elúltimo tercio delsiglo XIX. se inició una etapa de creación de nuevos Museos Miitares. Surgieron así elMuseo de Intendencia (1885). el Museo de Caballería (1889) y elMuseo de Infantería (1908).
En 1932.se creó elMuseo Histórico Miitar. que incluía secciones paralas cuatro Armas y tos Cuerpos de Intendencia y Sanidad Militar.
Actualmente. El Museo del Ejército tiene su sede en el Alcázar de Toledo,lo que ha implicado no sólo un cambio geográfico.sinola
reestructuración delas exposiciones y el planteamiento delmuseo. acordes con las tendencias actuales.
Museo del Ejército
C/ Unión, s/n – 45001 Toledo –
Entrada principal por: C/ De la Paz s/n
Tel. 925-238800
Fax 925-238915 – museje@et.mde.es
HORARIO:
De 10:00 a 17:00 HORAS.
La puerta del Museo se cierra a las 16:30 horas. El desalojo de las salas comenzará 15 minutos antes de la hora de cierre.El Museo se mantendrá cerrado todos los lunes. Además cerrará: Los días 1 y 6 de enero, el 1 de mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre y aquellos días que por alguna circunstancia especial o hecho relevante se determine oportuno, comunicándose al público con la debida antelación.
TARIFAS:
El precio general de entrada para la visita a la exposición permanente es de 5,00 euros.
Se aplicará una reducción del 50% sobre el precio general de entrada y con la debida acreditación a:
Grupos vinculados a instituciones de carácter cultural o educativo constituidos por 15 o más miembros.
SE PUEDEN VISITAR DE MANERA GRATUITA, LOS SIGUIENTE ESPACIOS DEL MUSEO:
Exposiciones temporales.
Sala: Los ejércitos antes del Ejército.
Jardines.
Restos arqueológicos.
Cafetería- Restaurante.
Tienda de regalos
Biblioteca
LA EXPOSICIÓN PERMANENTE PODRÁN VISITARLA DE MANERA GRATUITA, CON ACREDITACIÓN:
Personal civil del Ministerio de Defensa y miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
Miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Miembros de la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM).
Miembros de la Asociación Española de Museólogos (AEM).
Miembros de la Asociación Profesional de Museólogos de España (APME).
Miembros de la Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD).
Colaboradores del Museo del Ejército.
Donantes de bienes de interés cultural, al Museo del Ejército.
Personal docente en el ejercicio de funciones culturales y educativas.
Guías oficiales de turismo en el ejercicio de sus funciones profesionales.
Ciudadanos de la U.E. mayores de 65 años.
Menores de 18 años.
Pensionistas, previa presentación del documento acreditativo de la Seguridad Social o equivalente de los Estados miembros de la Unión Europea. En el caso del visitante pensionista por incapacidad permanente, también podrá acceder al museo de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita.
Personas con discapacidad, de acuerdo con la definición que realiza el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. También podrá acceder al museo de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita.
Estudiantes universitarios pertenecientes a países de la U.E. o Carnet Internacional ISIC
Personas en situación legal de desempleo, mediante la presentación del documento acreditativo emitido por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma correspondiente, o el equivalente de los Estados miembros de la Unión Europea.
Los miembros de las familias numerosas, según la definición que de las mismas realiza el artículo 2 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, previa presentación del documento acreditativo correspondiente.
El personal adscrito a instituciones museísticas de la Administraciones Públicas, previa presentación del documento acreditativo.
Titulares de carnet joven o documento equivalente de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea, mediante la presentación de dicho documento.
LOS DÍAS DE VISITA PÚBLICA GRATUITA A LA EXPOSICIÓN PERMANENTE (EDIFICIO ALCÁZAR) PARA LOS VISITANTES SERÁN:
a) Todos los domingos del año.
b) El 29 de marzo (Día de la creación del Museo del Ejército), el 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial), El 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), el 12 de octubre (Día de la Fiesta Nacional de España), y el 6 de diciembre (Día de La Constitución).
c) Los acontecimientos conmemorativos que se determinen, como el Día de las Fuerzas Armadas.